viernes, 17 de diciembre de 2010

El precio de la mercancía en Marx

Marx escribió “trabajo asalariado y capital” donde explicaba como se determinaba el salario y que magnitudes se tenían en cuenta a la hora de fijar el precio (que no el valor) de las mercancías. Evidentemente había fenómenos que Marx no vivió con tanta intensidad en su época y por tanto no les pudo conceder toda la importancia que hoy tienen a la hora de fijar los precios, aunque no significa que no citara estas otras variables en otras obras. Yo en alguna entrada anterior si que he hecho especial énfasis en estos aspecto que me parecen vitales, y lo voy a volver a hacer para complementar en este caso la explicación del maestro. Voy a hablar de cómo Marx explica el precio de la mercancía y podremos comprobar que tiene mucho que ver con las teorías que nos enseñan en la universidad sobre ese mismo tema, así que parece que no tenía tantas contradicciones en su pensamiento como se nos dice.


Según nos dice Marx en las primeras frases de “El Capital” el mundo es un conglomerado de mercancías de toda clase, y por tanto hay que entender las leyes que regulan su intercambio para poder entender como funciona el mundo en el que vivimos (esta idea se relaciona con la anterior entrada). Lo que determina fundamentalmente el precio de la mercancía no es más que la relación entre demanda y oferta, según las palabras del filósofo “apetencia y oferta”. Al hablar Marx de apetencia ya está introduciendo el término de demanda agregada moderna que incluye los potenciales deseos de compra aunque no se hayan manifestado, cuando dice apetencia se refiere a un componente de la demanda agregada que es el primero, el consumo privado (C). Pues bien, Marx nos dice que hay tres aspectos en cuanto a estas dos variables que determinan el precio de la mercancía:


1) Competencia entre vendedores: según el principio de economicidad todos los vendedores intentarán vender lo máximo al mínimo coste para ellos y al mayor precio posible. O sea que los vendedores pugnaran entre ellos para quedarse con la mayor cuota de mercado y por tanto para poder vender más que los demás vendedores. Marx no habla explícitamente de la competencia perfecta ni imperfecta ni de los monopolios en este fragmento, pero es evidente que se refiere claramente al grado de competencia de un mercado al hablar así. El hecho de que haya muchos vendedores peleándose por vender en un mercado reducido hace que los precios tiendan a bajar, ya que la bajada de un vendedor obliga a los demás a adoptarla (siempre si hablamos de productos homogéneos).


2) Competencia entre compradores: es el mismo principio de economicidad aplicado a la otra cara de la moneda, es decir, a la demanda, al deseo de los “clientes” al querer comprar lo máximo con el mínimo coste. El hecho de que los demandantes compitan por adquirir un producto concreto hace que su precio escale, sobretodo si el número de demandantes es superior al número de productos (si la demanda supera a la oferta).


3) Competencia entre compradores y vendedores: aquí es básicamente el principio de economicidad aplicado a los dos ya que Marx nos dice que “unos quieren comprar los mas barato posible y otros vender los mas caro posible”. En este apartado se nos viene a decir que un mercado dominado por los oferentes (donde su número sea inferior al de los demandantes) hará que los precios en relación a la demanda tiendan a subir, y en el caso de un mercado dominado por los demandantes (si su número es inferior al de los oferentes) hará que los precios bajen. Marx explica esta relación de dominio de la presencia en el mercado con una frase muy buena “el ejército cuyas tropas se peguen menos entre sí es el que triunfa sobre el otro”, aquí Marx se refiere a eso que yo he dicho antes, es decir al grado de dominación de uno sobre otro en el mercado y al nivel de acuerdo (y conciencia) que exista entre los oferentes o demandantes.


Una vez explicado eso, es importante decir que las cosas no son así simplemente, ya que inciden muchas variable mas (que posteriormente vamos a mencionar), vamos por orden. Hemos dicho que Marx considera que la competencia entre oferta y demanda es lo que determina el precio de las mercancías, pero entonces ¿Qué es lo que hace que haya un nivel de oferta o de demanda determinados? Aquí está el quid de la cuestión, en las variables que inciden en esto tan bonito de “oferta y demanda”.


Demanda:


La demanda como hemos dicho es la “apetencia” de los consumidores respecto a un producto, y aquí hay que puntualizar que no hablamos de la demanda agregada, sino del consumo privado (C). Si hablásemos de la demanda agregada tendríamos que hablar de la inversión, del consumo del estado, del saldo exterior…etc. Pero aquí hablamos del primer componente de la demanda agregada (C). Pues bien, el hecho de que haya un nivel u otro nivel de demandantes en un mercado determinado lo conoce todo el mundo, porque todo el mundo lo ha vivido, básicamente es la renta disponible y el precio de los productos (esto es lo que Marx consideraba básicamente) pero hay otras cosas que no mencionó (o al menos no las he visto) como el gusto de los consumidores, aunque es lógico que no las mencionase ya que los productos eran bastante homogéneos y en su época el gusto por un producto u otro no era tan importante como ahora.


Marx habla fundamentalmente en su obra de la oferta y de sus determinantes, sobretodo de uno en concreto que sin dudar es el mas importante y es donde nos vamos a centrar como el hizo. ¿Por qué Marx se centro en estudiar el nivel de oferta? En su época, muy diferente a la nuestra, la oferta era muy inferior a la demanda, aunque se producía con economías de escala y en masa, los demandantes siempre eran los perjudicados en los mercados y las espirales inflacionarias estaban a la orden del día. Actualmente el nivel de demanda ha superado al de oferta, sobretodo desde la crisis del petróleo, y ha obligado a la economía a diversificar su oferta y a introducir diferenciación de los productos. Si Marx hubiera nacido hoy, probablemente estaría haciendo más hincapié en la demanda que en la oferta.


Oferta:


Para explicar lo que determina la oferta hay que tener en cuenta algunas cosas, primeramente el nivel de demanda que existe para esa oferta (cosa muy relacionada con otro posterior) y también la existencia de competidores en esa oferta (también muy relacionada con el siguiente), y el mas importante factor para determinar la oferta, es el coste de producción. Aquí Marx centra su análisis en la obra de la que hablamos.


Si un capitalista quiere producir en un sector determinado, tendrá que conocer la rentabilidad que va a recibir de su producción (lo que Marx llama la tasa de ganancia del capital), esta ganancia determinará su presencia en mayor o menor importancia en el sector. Pero no todos los capitalistas podrán entrar en todos los sectores, las barreras de entrada y de salida son un factor muy importante que Marx no consideró (en su época no era un freno tan importante como ahora), así que lo que hará que haya mas oferta será la tasa de rentabilidad del capital (dada por el coste de producción) y la existencia o no de barreras de entrada y de salida del sector. Pero para entender esto mejor vamos a poner un ejemplo donde se vea todo con claridad:


Un capitalista que posee un nivel de capital (200 u.m. por unidad productiva) quiere producir sillas, pero para hacerlo lo que le motivará es la rentabilidad, así que observa a otros capitalistas o simplemente hace una estimación de los costes que tendrá que soportar para producir sillas, pongamos que necesita 100 u.m. para las máquinas, y las instalaciones (el capital fijo) y otras 100 u.m. para los trabajadores (capital variable). Al vender este producto lo hará pongamos por 300 u.m. así que veremos como se embolsa una plusvalía de 100 u.m. por su producción.


Vemos aquí como el capitalista obtiene beneficio en este sector de la venta de sillas y por tanto si no hay barreras de entrada insalvables decidirá introducirse. Pero ahora imaginemos que lo que ese capitalista ha pensado, lo han pensado miles de capitalistas, eso hará aumentar el número de productos (sillas) ofertadas y al cabo de ir aumentando la producción y igualándose a su vez al nivel de demanda existente, esto haga caer los precios. Es decir, que el sector se satura de capitalistas y hace disminuir la tasa de ganancia de los mismos, visto de esta forma los precios se autorregulan solos.


Pero no es tan simple como que la ganancia atrae a los capitalistas y esta llamada hace reducir la oferta al saturarse el mercado. Hay otros factores que impiden este efecto, como son los cárteles o la fijación por parte de los capitalistas de un sector de barreras que impidan a otros entrar en el y perjudicar la tasa de ganancia de los que están. Algunas de estas barreras son controlar el secreto del sector (el know-how), o los proveedores, o las patentes, o de exigir al gobierno protección para que no se sature el mercado, o simplemente pactar precios.


Con todo esto vemos como el coste de producción es básicamente lo que motiva la oferta, si quisiéramos ir un peldaño mas arriba podríamos preguntarnos ¿Qué es lo que determina el coste de producción? Pero eso lo explicaremos con detalle mas adelante, simplemente dejo aquí un apunte:


Lo que determina el coste de producción, sus componentes, es el coste de la hora de trabajo. Si nos fijámos en las variables que forman el coste de producción vemos que tanto el capital constante como el capital variable están hechas de horas de trabajo. Las máquinas no son más que horas de trabajo acumuladas y por tanto tendrán un precio dependiendo de las horas que hayan hecho falta para hacerlas, estas horas de trabajo es el llamado (trabajo muerto). El capital variable, es el trabajo vivo, el que combinado con el muerto hace nacer otras mercancías. Así que la siguiente pregunta debería ser ¿Qué determina el precio de la hora de trabajo? Lo mismo que determina el precio de otra mercancía, la competencia entre la oferta y la demanda de trabajadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario